¿Cómo los móviles afectan nuestra postura?
El uso del móvil genera dolores de cuello y cabeza
A medida que nos volvemos más dependientes de los móviles, tenemos más dolores en el cuello y más cefaleas. Un informe del grupo JAMA concluye que este tipo de daños han aumentado de
manera significativa en los últimos 20 años en EE UU. La mayoría de afecciones no son graves, pero van ligadas a complicaciones a largo plazo. Además, el problema ya no afecta solo a un
reducto de la población. El número de usuarios únicos de teléfonos móviles alcanzó los 5.000 millones a finales de 2017, aunque el número de tarjetas SIM utilizadas por persona superó los
7.800 millones, es decir, superó el número de habitantes del planeta.
Ergonomía laboral en el Home Office, ¿Cómo implementarla? Clic aquí:
Edades propensas a dolores por el uso del móvil
Aunque estos dolores afectan al 100% de la población, las personas entre 13 y 29 años son las más afectadas por usar el teléfono móvil a la vez que llevan a cabo otra actividad. “Las lesiones están relacionadas principalmente con el envío de mensajes de texto mientras se va caminando”, señala el informe. “Andando debemos tener una postura erguida y mantener un tándem de la marcha. Es decir, una correcta consecución de un paso sobre otro con el cuello y la columna vertebral recta.
Si vas mirando el teléfono se rompe el eje de alineación del cuerpo porque el cuello va doblado”, explica María Luisa Cáceres, Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y miembro del consejo científico del Colegio de Médicos de Madrid.
Estas afecciones crecían de manera constante en los 90 y los 2000. Pero a partir de 2007 comenzaron a despuntar los informes de pacientes con estas dolencias (2.709 casos ponderados estimados por millón de personas) llegando a su punto más alto en 2016 (9.431casos ponderados por millón de personas). La causa de las dolencias pasa por la falta de descanso en la utilización del
móvil.
Dolor de espalda ¡Cómo ponerle fin? Clic aquí:
“El uso del teléfono mientras se camina, la utilización del móvil a la vez que el usuario conduce son las principales acciones que llevan a cabo de manera constante los pacientes con estos dolores”, señala el informe.
Los fisioterapeutas aconsejan evitar el uso continuo de los móviles y prevenir dolores con ejercicios. “Hacer paradas cada dos horas y hacer ejercicios es lo más aconsejable para fortalecer
los músculos con flexo-extensión”
Además, en el caso de fortalecer los músculos del cuello solo se requiere moverlo de un lado a otro, de manera lenta y si nos encontramos en casa, apretar la cabeza con el respaldo del sofá.