Ergonomía Laboral en el Home Office | Intersalud Ocupacional

Ergonomía Laboral en el Home Office

Facebook
LinkedIn

La situación de cuarentena que vivimos ha obligado a un colectivo muy importante, a instalar el nuestros puestos de trabajo en un espacio normalmente no pensado para trabajar como es nuestro hogar. Ello ha requerido un enorme reto para gran parte de la población, que ha tenido que con mayor o menor urgencia, trasladar a su domicilio elementos como computadores y material de oficina para poder continuar con el desempeño de sus tareas, buscar un espacio para ello, y a partir de allí
continuar con sus tareas lo mejor posible. Los dolores musculares (espalda, cervicales), cefaleas, cansancio, han surgido o se han incrementado por el trabajo en condiciones menos adecuadas y en entornos no controlados.

Para las organizaciones el principal reto es proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en estas condiciones, en donde el punto de partida es el monitoreo de las condiciones de las áreas en las que los trabajadores se encuentran realizando el trabajo en casa. La capacitación se convierte entonces en una herramienta clave que permite orientar a las personas en como organizar sus sitios de trabajo en las mejores condiciones ergonómicas posibles, aprender sobre ejercicios de relajación y estiramiento, entre otras prácticas. Te compartimos algunas recomendaciones:

1 – Busca un lugar de trabajo en la casa

Una clave para desarrollar el trabajo desde casa de manera saludable es contar con un lugar de trabajo definido. Si la casa es lo suficientemente grande, un despacho es una opción ideal. Si la casa es pequeña, un rinconcito de una habituación que esté destinado única y exclusivamente al trabajo. Ese rincón o ese despacho debe ser el lugar destinado exclusivamente para el trabajo. Es importante que ese espacio no se utilice para desarrollar otro tipo de actividades cotidianas, igual que en una oficia de una empresa no se desarrollan otras actividades distintas a trabajar. El principal problema de trabajar desde casa es lograr establecer la barrera entre lo que es jornada laboral y cuando deja de serlo. Establecer límites físicos es un buen primer paso.

2 – Diseña tu escritorio

Una vez decidido el lugar de trabajo, se debe acondicionar de la mejor manera posible. El mobiliario de la casa no necesariamente está adaptado a las medidas ergonómicas adecuadas para el desarrollo de una jornada laboral. De esta forma, es importante buscar un escritorio y una silla que cumplan con las medidas estipuladas. También se debe cuidar especialmente la iluminación, así como la condición térmica en la que se encuentra la habitación.

3- Más Ejercicio

Incrementa la realización de ejercicios de estiramiento pues el confinamiento incrementa el estatismo, por lo que este tipo de actividad pasa de ser importante a ser imprescindible. Es necesario ser consciente que el cuerpo necesita un descanso de vez en cuando. Cuando realizamos actividades por periodos largos, es normal que ejerzamos una compresión anormal en los discos de la columna y sobrecarguemos de estrés los ligamentos que soportan nuestro peso. Esto traduce en una acumulación de tóxicos en nuestros músculos que nos generan fatiga y bajo rendimiento. Idealmente se debe realizar una pausa de 15 minutos por cada 2 horas de trabajo.

Queremos que cuando trabajes desde casa, lo hagas de una manera productiva y cuidando tu salud. Si quieres conocer más de nuestros programas, no dudes en contactarte con nosotros.

Categorías

Artículos Recientes

Abrir chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?