Toda empresa debe cumplir una normatividad legal y para dar a conocer estas normas, debes contar con un documento llamado Matriz de Requisitos legales, la cual contiene todas las normas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST. La definición de matriz legal se puede encontrar en el Decreto 1072 de 2015 en el artículo 2.2.4.6.2. en donde se define a la matriz legal como:
“24. Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que sean emitidas nuevas disposiciones aplicables”.
Estas normas y obligaciones legales están moderadas por diferentes mecanismos que buscan que una empresa garantice mediante evidencias de actividades el cumplimiento de la normatividad concerniente a la seguridad y salud en el trabajo. No existe una guía técnica que determine el formato para la matriz legal de una empresa, por lo cual cada responsable del SG-SST puede realizar las adaptaciones o modificaciones que considere convenientes.
Vea también: Consejos para una cultura de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)
El Sena nos muestra un modelo sugerido de matriz legal donde se muestras las normas, los artículos aplicables y la evidencia del cumplimiento:
Se recomienda tener al final un campo de observaciones que se puede usar libremente para hacer aclaraciones sobre las evidencias presentadas, este campo también puede ser utilizado para realizar aclaraciones sobre a qué área de trabajo o sede de la empresa aplica la norma seleccionada.