Se fue el mes de octubre con su ambiente de misterio, pero en el mundo de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) hay situaciones que dan más miedo que cualquier historia de fantasmas y tristemente parecen quedarse en las organizaciones. Son prácticas cotidianas, errores silenciosos o costumbres “normales” que esconden riesgos reales para las organizaciones y sus trabajadores. Aquí te contamos algunas de las más escalofriantes:
-
El fantasma del diagnóstico desactualizado
Aún hay empresas que siguen operando con un Diagnóstico de Condiciones de Salud elaborado hace más de tres años, sin actualización ni seguimiento. Este documento, que debería ser la brújula de la gestión preventiva, se convierte en un archivo polvoriento que nadie revisa. El resultado: acciones desconectadas de la realidad y recursos invertidos en problemas que ya no existen, mientras otros nuevos avanzan sin control.
-
El manual maldito
En algunos lugares, el Plan de Emergencias o el Manual del SG-SST parece haber sido escrito por un autor de ficción: contiene información obsoleta, responsables que ya no trabajan en la empresa y rutas de evacuación que nadie conoce. Lo peor es que, cuando ocurre un simulacro o una emergencia real, el documento “aparece” solo para evidenciar el caos.
-
Los zombis de la gestión documental
Archivos sin control de versiones, formatos duplicados y registros sin firma o sin fecha. La documentación del sistema puede convertirse en un laberinto imposible, especialmente cuando nadie sabe cuál es el formato vigente o dónde encontrar la evidencia de cumplimiento.
En auditoría, este escenario se convierte en una verdadera película de terror.
-
El silencio de los trabajadores
Un ambiente laboral donde nadie se atreve a reportar un incidente o una condición insegura es una señal aterradora. Detrás del silencio puede haber miedo, desconfianza o falta de cultura preventiva. Lo cierto es que cada reporte no hecho es una oportunidad perdida para evitar un accidente.
-
El comité invisible
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) que no se reúne, no deja actas o solo existe en papel, es otro clásico del terror organizacional. Un COPASST ausente equivale a una empresa que pierde su radar para identificar riesgos reales en el día a día.
-
El hechizo de la “cero accidentalidad”
Algunas organizaciones presumen de no tener accidentes, pero detrás del número mágico puede esconderse una cultura de subregistro. Los casos se maquillan, los indicadores se “acomodan” y la prevención real se sustituye por un espejismo estadístico. Nada más peligroso que creer que el riesgo no existe porque no se reporta.
-
El laboratorio del ausentismo
Cuando las incapacidades médicas aumentan y nadie analiza las causas, se abre la puerta a un fenómeno silencioso: estrés laboral, trastornos musculoesqueléticos, o incluso acoso laboral que pasa inadvertido. El ausentismo no es el enemigo; es un síntoma que grita lo que la empresa no ha querido escuchar.

🎃 Epílogo: del miedo a la acción
El verdadero terror en SST no está en los accidentes, sino en la indiferencia. Cada una de estas situaciones puede prevenirse con liderazgo, actualización, participación y cultura de autocuidado. Octubre es el mes perfecto para hacer una revisión interna y asegurarse de que los “monstruos” del sistema no estén al acecho.
¿Tu empresa vive alguna de estas historias?
Quizás sea momento de encender la linterna de la gestión preventiva y empezar a escribir un nuevo final: uno donde la seguridad y la salud no den miedo, sino confianza.
Revisa el siguiente checklist para saber si tu empresa está libre de malas prácticas en Seguridad y Salud en el Trabajo:
| Monstruo Identificado | ¿Ocurre en mi Empresa? | ¿Acción Preventiva Sugerida? |
| Diagnóstico Desactualizado | Sí / No | Programar inmediatamente la actualización del Perfil Sociodemográfico y de la vigilancia epidemiológica. |
| Manual Maldito | Sí / No | Revisar que el Plan de Emergencias tenga responsables y rutas vigentes. |
| Zombis Documentales | Sí / No | Implementar un sistema de control de versiones y carpeta única de evidencia. |
| Silencio de Trabajadores | Sí / No | Fomentar la capacitación en salud y reportes de condiciones inseguras anónimos. |
| COPASST Invisible | Sí / No | Asegurar reuniones mensuales con actas y seguimiento de tareas. |
| Subregistro | Sí / No | Reforzar la cultura de reporte de incidentes y casi-accidentes. |
| Ausentismo sin Análisis | Sí / No | Implementar un programa de análisis de causas de ausentismo laboral y bienestar laboral. |
Cierra este año con una mirada crítica a tu sistema de gestión: realiza una auditoría interna, actualiza tus programas, políticas y diagnósticos, y asegúrate de que toda tu documentación cumpla con los requisitos vigentes del SG-Seguridad y Salud en el Trabajo.
2026 traerá nuevos retos y mayores exigencias normativas: no esperes a las sanciones para actuar.
💼 En Intersalud Ocupacional te ayudamos a fortalecer tu sistema, cumplir la norma y avanzar hacia una cultura preventiva sólida y sostenible.

Intersalud Ocupacional – 25 años cuidando lo que mueve tu empresa: las personas.
📞 Contáctanos hoy. Transforma tus obligaciones en oportunidades. 👉 Escríbenos
Seguridad y Salud de tus trabajadores, visítanos en siguiente enlace:
👉 Seguridad y salud en el trabajo SG-SST



