Guía práctica para aplicar la Resolución 1890 de 2025 en instalaciones clasificadas | Intersalud Ocupacional

Guía práctica para aplicar la Resolución 1890 de 2025 en instalaciones clasificadas

  • Inicio
  • Noticias
  • Guía práctica para aplicar la Resolución 1890 de 2025 en instalaciones clasificadas
Facebook
LinkedIn

¿A quién aplica la resolución 1890 de 2025?

Paso a paso para empresas con instalaciones clasificadas.

La Resolución 1890 de 2025 aplica a empresas públicas o privadas con instalaciones clasificadas según el Decreto 1347 de 2021. Estas incluyen:

– Plantas químicas

– Instalaciones manufactureras

– Refinerías o instalaciones petroleras

– Empresas que manejan sustancias químicas peligrosas

Paso 1: Verifica si tu empresa tiene una instalación clasificada

Haz este checklist básico:

✅ ¿Tu empresa almacena o maneja sustancias químicas peligrosas?

✅ ¿Superas los umbrales establecidos por la norma? (Consulta la tabla oficial : haz click aqui )

✅ ¿Está ubicada en una zona ambientalmente sensible?

✅ ¿Ha sido clasificada por riesgo mayor según el Decreto 1347?

Si la respuesta es sí a alguna de estas preguntas, tu empresa tiene una instalación clasificada y debes cumplir la Resolución 1890 de 2025.

Paso 2: Establece un sistema de reporte de incidentes

La resolución exige que todas las instalaciones clasificadas cuenten con un sistema para el registro de incidentes:

– Liberación de sustancias (LOPC)

– Fallos de contención

– Errores humanos o desviaciones operacionales

– Clasificación de incidentes según ANSI/API RP 754

Este registro de accidentes laborales debe ser preciso, trazable y actualizado.

Paso 3: ¿Ocurrió un accidente mayor? Activa el protocolo

Un accidente mayor ocurre si se cumple al menos uno de estos criterios:

– Muerte o más de 6 hospitalizaciones

– Daño ambiental grave (≥0,5 ha en zona protegida)

– Pérdidas económicas significativas (≥6.400 SMMLV)

– Impacto transfronterizo

La gestión del riesgo industrial exige actuar rápidamente ante un accidente de este tipo.

Paso 4: Reporte oficial en menos de 24 horas

Si se confirma un accidente mayor, tu empresa debe:

  1. Reportarlo al Ministerio del Trabajo en menos de 24 horas.
  2. Enviar alerta al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD).
  3. Ampliar el reporte con la investigación posterior.
  4. Coordinar con entidades ambientales o de salud si aplica.

Paso 5: Investiga y mejora continuamente

Después de un incidente, es obligatorio:

– Analizar causas raíz

– Implementar medidas correctivas y preventivas

– Capacitar al personal de SST y operaciones

– Documentar lecciones aprendidas

Todo esto fortalece tu protocolo de emergencia industrial y mejora la prevención de accidentes.

Paso 6: Reporte anual de métricas de seguridad

Cada enero, debes enviar al Ministerio del Trabajo:

– Número de incidentes Nivel 1

– Número de accidentes mayores

– Cálculo de la tasa de frecuencia:

TF = (Incidentes Nivel 1 x 1.000.000) / Horas-hombre trabajadas

Tipos de incidentes

Nivel Características Obligatorio reportar
Nivel 1 Consecuencias graves (muerte, hospitalización, daño ambiental o estructural alto) ✅ Sí
Nivel 2 Lesiones incapacitantes, daño económico menor, derrames controlados ✅ Sí
Nivel 3 y 4 Fallos sin consecuencias, actos inseguros, eventos leves ❌ No (solo registro interno)

¿Cómo puede ayudarte Intersalud Ocupacional?

En Intersalud Ocupacional ofrecemos soluciones para cumplir con la Resolución 1890 de 2025:

Contáctanos 👉 AQUÍ

Conclusión

Aplicar la Resolución 1890 de 2025 no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para:

– Fortalecer la gestión del riesgo industrial

– Proteger a tus colaboradores

– Reducir el impacto ambiental y reputacional

– Estar preparado ante cualquier accidente mayor

Alcaldia de Bogota

Camacol.com

vlex.com.co

Si deseas conocer cómo proteger la Seguridad y Salud de tus trabajadores, te invitamos a visitar nuestro siguiente enlace:

👉 Seguridad y salud en el trabajo SG-SST

Categorías

Artículos Recientes

Abrir chat
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?