logo-intersalud-top80favicon-intersaludlogo-intersalud-top80logo-intersalud-top80
comercial@intersaludocupacional.com
+57 2 667 32 52 Cali - Colombia
  • Inicio
  • Nuestros Servicios
    • Capacitación y Asesoría
      • Áreas de Capacitación
      • Servicios Especializados
    • Diseño e Implementación del SG-SST
    • Administración Outsourcing
    • IPS Ocupacional
  • Acerca de Nosotros
    • Quiénes Somos
    • Trabaje con Nosotros
    • Certificaciones
    • Política de tratamiento y protección de datos personales
    • Acceso a SGC
  • Blog de Noticias
  • Nuestros Eventos
    • Memorias de eventos
  • Contacto

EL CORAZÓN DE UNA PANDEMIA

  • Inicio
  • Publicaciones
  • cuidate
  • EL CORAZÓN DE UNA PANDEMIA
6 Razones para tener el hábito de caminar
agosto 24, 2020
Del trabajo en casa al teletrabajo – ES EL MOMENTO DE TRANSFORMAR EL MODELO DE TRABAJO
octubre 19, 2020
Publicado por admin345 en septiembre 22, 2020
Categorías
  • cuidate
  • Ergonomía
  • Noticias
  • Teletrabajo
Tags

Si bien es cierto que la situación actual nos ha colocado en una posición de angustia e incertidumbre, también es cierto que se han tomado medidas extremas preventivas en la búsqueda de enfrentar el riesgo biológico a causa del virus COVID 19 SARS CoV2, obligando a un colectivo muy importante, a instalar puestos de trabajo, en un espacio normalmente no pensado para laborar, como es el hogar.

Desde ya hace varios meses se ha requerido que se implementen acciones también preventivas con el objetivo de aminorar los riesgos que atañen a la nueva normalidad de trabajo. Luego que se decretara la emergencia sanitaria por ordenanza del gobierno nacional y se promoviera en los lineamientos estatutarios, el trabajo bajo la modalidad remota o teletrabajo, enorme reto para gran parte de la población, que con mayor o menor urgencia debió trasladar a su domicilio elementos como computadores y material de oficina para poder continuar con el desempeño de las tareas, buscar un espacio para ello, y a partir de allí continuar con sus labores lo mejor posible.

Es claro que el trabajo en esta nueva normalidad nos representa grandes beneficios, aunque sopesa en contraste una gran problemática que se esconde, tras las extensas jornadas laborales que figuran la disminución de la demanda de movimiento, inherente comprensiblemente al aislamiento preventivo obligatorio en el que nos encontramos en la actualidad. La limitación de la movilidad es un factor de riesgo para todos aquellos que deben someterse a grandes periodos de quietud, porque se disminuye la circulación sanguínea y se aumenta la posibilidad de que se
presenten alteraciones en el Sistema Cardiovascular de las personas.

Gabriel España, cirujano vascular de la clínica española, HLA Montpellier, manifiesta que en este largo periodo de confinamiento se han visto muchos casos de trombosis tanto en personas que han padecido la infección por el nuevo coronavirus como en aquellas personas que no. Esto explícitamente representa que ciertos tipos de células de la sangre, en concreto las plaquetas y los glóbulos rojos, pueden adherirse entre ellas, dando lugar a la formación de un coágulo; este coágulo permanece en el interior del vaso sanguíneo y no se disuelve, ocasionando un bloqueo del flujo normal de la sangre, y es a esto a lo que denominamos trombo.

 

 

Según lo manifestado por el especialista no se tienen precedentes en la experiencia con periodos similares de confinamiento de la población durante un tiempo tan prolongado, empero en oposición es de conocimiento clínico que la gente que ha estado enferma, o que ha sufrido una intervención quirúrgica y que ha precisado cierta inmovilización, pasados los cuatro días de reposo, aumenta el riesgo de padecer una trombosis venosa. Y es como de este modo, de manera similar se ha aumentado el riesgo de desarrollar trombosis, en personas que no han padecido alteraciones del Sistema Cardiovascular, pero por razones de sedentarismo, falta de ejercicio o simplemente por estar muchas horas sentado frente al ordenador por el teletrabajo o el trabajo remoto. En consecuencia, estar todo el día frente al computador podría representar riesgo de trombosis.

1. En Colombia, el número de casos ha aumentado drásticamente durante la pandemia del coronavirus, generando una alerta y preocupación entre los Especialistas Vasculares. Raúl Mejía, director del Centro Vascular del Lago, asegura que, actualmente, entre el 35 % y 40 % de los pacientes que se realizan exámenes en la institución presentan diagnóstico de trombosis, cuando anteriormente, el porcentaje era del 10 % al 15 %. Acorde a lo manifestado por el Especialista, incluso se han registrado casos hasta de personas que practican deporte, dado que, seguido a la práctica deportiva, adoptan la postura en sedente de manera prolongada al laborar frente al ordenador. Igualmente, el Especialista afirma que

1 https://www.redaccionmedica.com

también es evidente el riesgo de trombosis en los niños, en la medida que luego de recibir clases virtuales y como no pueden salir a causa de la pandemia, siguen sentados, por ejemplo, jugando videojuegos. 2. Dentro de los factores protectivos, tenemos fomentar los espacios que demanden movimiento con incentivo de desplazamientos, inmerso en un programa de gimnasia laboral para empresas saludables, estrategia altamente efectiva en la intervención del riesgo biomecánico por la adopción de una postura de manera prolongada; lo anterior acompañado lógicamente de una alimentación balanceada y un buen proceso de hidratación diario.

 

 

Para las organizaciones el principal reto es proteger la Seguridad y la Salud de los trabajadores, y en estas circunstancias, donde el punto de partida es el monitoreo de las condiciones de riesgo de los trabajadores que se encuentran realizando el trabajo en casa. La educación, a través de un proceso de capacitación, se convierte también en una herramienta clave que permite orientar a las personas sobre cómo organizar sus sitios de trabajo en las mejores condiciones ergonómicas posibles, e igualmente importante en aprender sobre ejercicios de relajación y estiramiento, entre otras prácticas necesarias en la adaptación de entornos saludables.

2 https://noticias.caracoltv.com

Para las organizaciones el principal reto es proteger la Seguridad y la Salud de los trabajadores, y en estas circunstancias, donde el punto de partida es el monitoreo de las condiciones de riesgo de los trabajadores que se encuentran realizando el trabajo en casa. La educación, a través de un proceso de capacitación, se convierte también en una herramienta clave que permite orientar a las personas sobre cómo organizar sus sitios de trabajo en las mejores condiciones ergonómicas posibles, e igualmente importante en aprender sobre ejercicios de relajación y estiramiento, entre otras prácticas necesarias en la adaptación de entornos saludables. Conozca como hemos desarrollado diferentes servicios enfocados en ese bienestar empresarial y de sus empleados con: Talleres en nutrición, Ergoterapia y Gimnasia laboral, además de un programa de asesoría especializada en la implementación adecuada del teletrabajo y el homeoffice donde podrá contar con expertos que realizarán seguimiento a un optimo proceso para que sea de máximo provecho su nueva modalidad remota de trabajo:

contáctenos: 📲  317 669 1763 / 320 471 2810 / 📩  [email protected]

Redacción: Diana Fernanda Orejuela
Fisioterapeuta / Magister en Seguridad Y Salud en el Trabajo
Compartir
0

Relacionados

febrero 24, 2021

Modalidades y pasos para implementar el teletrabajo


Leer más
febrero 24, 2021

Bases para ejecutar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


Leer más
febrero 2, 2021

¿Cómo reducir los riesgos psicosociales del trabajo en casa?


Leer más

Nuestros Servicios

  • Entrenamiento en pista Brigadas de Emergencia
  • Capacitación y Asesoría
  • Diseño e Implementación del SG-SST
  • Administración Outsourcing
  • IPS Ocupacional

Últimas Noticias

  • 0
    Modalidades y pasos para implementar el teletrabajo
    febrero 24, 2021
  • 0
    Bases para ejecutar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
    febrero 24, 2021
  • 0
    ¿Cómo reducir los riesgos psicosociales del trabajo en casa?
    febrero 2, 2021

Próximos Eventos

Ver todos los Eventos

No se han encontrado eventos

¿NECESITA ASESORÍA?

FORMULARIO DE CONTACTO

    ¿NECESITA ASESORÍA?

    DATOS DE CONTACTO

    null

    Sede Administrativa e IPS

     Avenida 7 Norte # 23 N – 27
    Cali – Colombia

    null

    Teléfono:

    +57 2 667 32 52 Cali – Colombia

    null

    Móvil:

    +57 316 287 83 91

    null

    Correos Electrónicos:

    [email protected]
    [email protected]

    null

    Horarios de atención IPS

    Lunes a viernes:  6:00 a.m. a 5:00 p.m.
    Sábados:  7:00 a.m. a 12:00 a.m



    Informe del Revisor Fiscal
    Estados Financieros

    Navegación

    • Inicio
    • Nuestros Servicios
      • Capacitación y Asesoría
        • Áreas de Capacitación
        • Servicios Especializados
      • Diseño e Implementación del SG-SST
      • Administración Outsourcing
      • IPS Ocupacional
    • Acerca de Nosotros
      • Quiénes Somos
      • Trabaje con Nosotros
      • Certificaciones
      • Política de tratamiento y protección de datos personales
      • Acceso a SGC
    • Blog de Noticias
    • Nuestros Eventos
      • Memorias de eventos
    • Contacto

    Portafolio de Servicios

    • Entrenamiento en pista Brigadas de Emergencia
    • Capacitación y Asesoría
    • Diseño e Implementación del SG-SST
    • Administración Outsourcing
    • IPS Ocupacional

    Últimas Noticias

    • 0
      Modalidades y pasos para implementar el teletrabajo
      febrero 24, 2021
    • 0
      Bases para ejecutar su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
      febrero 24, 2021
    • 0
      ¿Cómo reducir los riesgos psicosociales del trabajo en casa?
      febrero 2, 2021
    © 2019 Todos los Derechos Reservados - Intersalud Ocupacional | Políticas de Privacidad
        • Login

          Forgot password?

          Register

          Registration confirmation will be emailed to you.

          Login | Forgot password?

          Reset Password

          Please enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.

          Login